La MET Gala en su edición 2025 se celebró, como cada año en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y en esta ocasión rindió homenaje al dandismo negro bajo el tema "Superfine: Tailoring Black Style". Esta ocasión destacó la influencia de figuras emblemáticas de la moda masculina dentro de la comunidad negra, que ayudaron a forjar la identidad cultural y visual afroamericana.
La exhibición, inspirada en el libro 'Slaves to Fashion' de la académica Monica L. Miller, explora 300 años de moda masculina negra. A través de 12 secciones temáticas, la muestra examina cómo la sastrería ha sido utilizada por hombres negros para afirmar su identidad, desafiar estereotipos y reclamar visibilidad en sociedades opresivas.
André Leon Talley: majestuosidad y presencia


Sin duda alguna, uno de los nombres que no podía faltar fuera de la lista de inspiraciones para esta noche fue André Leon Talley, exeditor de Vogue y figura icónica de la moda, que fue recordado por su estilo imponente y su capacidad para desafiar las normas establecidas.
Su legado se reflejó en la elección de atuendos de varios asistentes, como Colman Domingo, quien lució una capa azul real de Valentino en homenaje a Talley y también el actor de 'Los Bridgerton' Regé-Jean Page, que se enfundó en un estilismo en rojo de los pies a la cabeza, en homenaje a los zapatos favoritos del editor.
Fats Domino: elegancia musical


La herencia musical de la comunidad negra no quedó fuera de la alfombra roja, y fue el cantante y productor André 3000 quien se encargó de rendir homenaje a los nombres más populares del piano, entre ellos al pianista Fats Domino, pionero del rock and roll.
Sin embargo, también salen a relucir nombres como Scott Joplin, que escribió más de 100 piezas originales, sin dejar fuera a mujeres como Hazel Scott y Nina Simone.
Dapper Dan: la revolución desde Harlem


Dapper Dan, diseñador autodidacta de Harlem, revolucionó la moda urbana al fusionar logotipos de marcas de lujo con estilos callejeros. Su influencia fue evidente en la gala, donde se celebró su capacidad para redefinir el lujo y empoderar a la comunidad negra a través de la moda.
Como se puede ver en los estilismos de Pharrell para Louis Vuitton, la cantante Doechii y la actriz Zendaya apostaron por referencias a la estética de los años setenta, época del apogeo de la cultura negra en la música.
El disruptivo arte de Henry Taylor


Pharrell es uno de los que mejor hizo la investigación para sus looks, en el caso de Lisa de BlackPink, vemos como el detalle del encaje de su estilismo presenta retratos de las pinturas de Henry Taylor, una artista nacida en 1958 que representa la cotidianidad de la comunidad negra.
En sus obras, Taylor eleva las experiencias y las historias de la gente negra, afirmando su validez e importancia en la cotidianidad de sus actividades, mostrando estas realidades con las que su arte generó conciencia, provocó diálogo y fomentó un sentido de solidaridad y resistencia dentro de la comunidad negra.
En esta ocasión, la MET Gala 2025 no solo celebró la moda, sino también la historia, la cultura y la resiliencia de la comunidad afroamericana, reconociendo a aquellos que han utilizado el estilo como medio de expresión y empoderamiento.
Fotos de andreltalley | metmuseum | familypiano
En Trendencias | Moët despedirá al 10% de su plantilla. La razón, según la empresa: la gente está triste y no hay nada que celebrar
En Trendencias | La alfombra roja como campo de batalla: la Gala del MET ha sido escenario de declaraciones políticas, y este año no será la excepción